“A punto de comenzar el plazo de las Ayudas de Alquiler de Vivienda para 2.017”
A pesar de que el plazo para presentar la solicitud de Ayudas de Alquiler de Vivienda para 2.017 comienza el próximo 16 de Enero, lo cierto es que desde hoy se puede solicitar “cita previa” para presentar toda la documentación durante los días 16 de Enero hasta el 17 de Febrero de 2.017, ambos inclusive.
En primer lugar se presenta una solicitud de calificación de alquiler, y una vez que esta es concedida, entonces se ha de presentar dentro del plazo de los 15 días siguientes la primera solicitud de ayuda de alquiler.
¿Qué requisitos tienen que cumplir los beneficiarios?
La solicitud de calificación se presentará en el modelo oficial (Anexo I) y deberá de contener la relación de las personas que forman la unidad de convivencia así como una declaración del solicitante por la que se haga constar que ningún miembro de la unidad de convivencia es propietario o usufructuario de una vivienda en España, ninguno tiene parentesco con el arrendador en primer o segundo grado, ninguno es socio de la persona física o jurídica que actúe como arrendador, ninguno es beneficiario de otra ayuda con la misma finalidad, así como que todos están al corriente en sus obligaciones con la Agencia Tributaria, Seguridad Social o Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Es imprescindible que el importe de la renta de la vivienda aparezca fijado en el contrato de arrendamiento de forma concreta y diferenciada de cualquier otra cantidad que también sea abonada por el arrendatario, y además este importe no podrá ser superior a los quinientos euros mensuales.
Igualmente, también es requisito indispensable que todos los miembros de la unidad de convivencia tengan su domicilio fiscal en Cantabria, así como que la vivienda se destine a domicilio habitual y permanente de todos ellos durante el tiempo al que se extienda la calificación de alquiler.
¿Qué documentación se debe acompañar junto a la solicitud?
La solicitud de calificación de alquiler deberá de ir acompañada de:
-un ejemplar del contrato de arrendamiento en el que aparezca expresamente la referencia catastral del inmueble, debiendo de estar debidamente liquidado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
-en caso de que alguno de los miembros de la unidad de convivencia fuera propietario o usufructuario de alguna vivienda debe de acreditar documentalmente la razón por la que no dispone de la misma.
¿Qué ocurre si aun no tengo el contrato pero quiero solicitar la ayuda de alquiler?
Para aquellas personas que desean acceder a un arrendamiento de vivienda, deberán de presentar un compromiso de contrato de arrendamiento con todos los elementos que van a definir el futuro contrato.
En este caso, si el alquiler tuviera derecho a la calificación, el solicitante debería de presentar el contrato de arrendamiento original, con los requisitos exigidos, en el momento de solicitud de primera ayuda al alquiler.
Consúltanos todas tus dudas y te ayudaremos a que te puedas beneficiar de esta ayuda.