La nueva Ley de Crédito Inmobiliario ya está en vigor. ¿Cuáles son los 8 puntos más importantes?
Ayer, 16 de junio de 2019, entró en vigor la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, por lo que las nuevas hipotecas que se firmen a partir de ahora ya deberán estar adaptadas a la nueva normativa:
1. Los gastos hipotecarios, tales como Notaría, Registro, Gestoría e Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, serán abonados por la entidad financiera, salvo la tasación y la copia de la escritura notarial del cliente.
2. Las Cláusulas Suelo están absolutamente prohibidas.
3. Las hipotecas Multidivisa, aquellos que contraten hipotecas en otras monedas, podrán pasarlas a euros en todo momento.
4. La Comisión por Subrogación, aquella que se genera al pasar la hipoteca a otra entidad bancaria, será abonada en todo caso por el nuevo acreedor.
5. La ejecución por vencimiento anticipado, durante la primera mitad del plazo podrá ejecutarse cuando se incumplan al menos 12 cuotas, o el importe adeudado exceda del 3/ del capital prestado, y si es durante la segunda mitad del plazo, el incumplimiento tendrá que ser de 15 cuotas, o un importe igual al 7% del capital prestado.
6. La limitación a los intereses de demora, que no podrá exceder en más de 3 puntos al interés remuneratorio de la propia hipoteca.
7. Se permite la exigencia de contratar un seguro de hogar, de vida y/o de protección de pagos, pero el cliente podrá suscribirlos con la compañía que prefiera, sin que la entidad pueda subir el tipo de interés por ello.
8. Las denuncias por abusividad serán imprescriptibles: cuando una cláusula contractual sea abusiva, podrá ser denunciada independientemente del tiempo que haya transcurrido.